top of page

¿Qué es la artrosis facetaria y el síndrome facetario?

Actualizado: 16 jun 2022

Casi todos los niveles de la columna vertebral (con la excepción de la primera vértebra cervical) están compuestos por los mismos elementos, que incluyen:


Cuerpo vertebral , los bloques de construcción

de la columna vertebral

Articulación Facetaria Normal con cartílago, cápsula y líquido sinovial

Articulación facetaria , pequeñas articulaciones estabilizadoras ubicadas entre y en la parte posterior de las vértebras adyacentes


Articulación facetaria con artrosis, desgaste de cartílago, cápsula y aumento de tamaño de la articulación

Disco intervertebral , que proporciona un cojín entre cada uno de los cuerpos vertebrales y además los une.

Además de soportar el peso de todo el cuerpo, los discos intervertebrales permiten realizar movimientos rítmicos requeridos para caminar, correr, nadar, etc. Además, la columna vertebral proporciona una protección ósea para la médula espinal y los nervios emergentes.


Articulaciones facetarias y flexibilidad


Para evitar movimientos excesivos y giros excesivos, los segmentos de la columna vertebral se estabilizan mediante una serie de estructuras que, sin embargo, conservan la flexibilidad necesaria para girar, mirar alrededor y moverse.


Las articulaciones facetarias se encuentran en cada nivel espinal (excepto en la primera vértebra cervical) y proporcionan aproximadamente el 20% de la estabilidad torsional (rotación) en el cuello y la espalda baja. Las vértebras del área torácica normalmente son mucho menos móviles y permiten una pequeña cantidad de movimiento hacia adelante / hacia atrás y algunas flexiones laterales, y muy poca torsión.


En la parte baja de la espalda, la flexión hacia adelante y hacia atrás se limita a unos 12 grados y la flexión lateral (hacia el lado) a unos 5 grados por cada segmento vertebral. La rotación está limitada a solo unos 2 grados por segmento, ya que una rotación excesiva podría causar daño a la médula espinal o raíces nerviosas.


Cada articulación facetaria se coloca en cada nivel para proporcionar los límites necesarios para el movimiento, especialmente para la rotación y para evitar el deslizamiento hacia adelante (espondilolistesis) de esa vértebra sobre la que está debajo.


Cada mitad superior de las articulaciones facetarias emparejadas están unidas en ambos lados en la parte posterior de cada vértebra, cerca de sus límites laterales, y luego se extienden hacia abajo. Estas caras se proyectan hacia adelante o hacia el costado. Las otras mitades de las articulaciones surgen en la vértebra inferior y luego se proyectan hacia arriba, mirando hacia atrás o hacia la línea media para enganchar las caras hacia abajo de las mitades de la faceta superior.


Las articulaciones facetarias se deslizan unas sobre otras y ambas superficies deslizantes están normalmente recubiertas por un cartílago de baja fricción. Un pequeño saco o cápsula rodea cada articulación facetaria y proporciona un lubricante (líquido sinovial) para la articulación. Cada saco tiene una gran cantidad de diminutas fibras nerviosas que provocan dolor cuando la articulación se irrita.


Los discos intervertebrales también son un tipo de articulación en la columna vertebral y están unidos entre sí por fibras flexibles en varias bandas circulares que forman la parte exterior del disco. Las articulaciones del disco pueden doblarse y girar un poco, pero no se deslizan como la mayoría de las articulaciones del cuerpo.


Artrosis Facetaria

Las articulaciones facetarias están en movimiento casi constante con la columna vertebral y simplemente se desgastan o se degeneran en la mayoría de las personas a medida que se envejece. Cuando las articulaciones facetarias se desgastan o desgarran, el cartílago puede adelgazarse o desaparecer y puede haber una reacción del hueso de la articulación, lo que produce un crecimiento excesivo de espolones óseos y un agrandamiento de las articulaciones.

La articulación tiene cambios artríticos (literalmente, inflamación-degeneración articular), o artrosis, que pueden producir un considerable dolor de espalda en movimiento. Esta afección también puede denominarse “Síndrome facetario" o "síndrome de la articulación facetaria".

Cuando se inflaman las facetas, se produce irritación de la musculatura vertebral, provocando una contracción mantenida y dolor. Es por esto que el síndrome facetario tiende a producir una postura rígida, junto con un fuerte espasmo o contracción muscular. Además este dolor tiende a incrementarse cuando los pacientes ejercen movimientos en que se estresan estas articulaciones, como por ejemplo al inclinarse hacia atrás o al rotar o girar la espalda. También tiende a doler más cuando se está de pie y cuando se levanta y comienza a caminar, a su vez, al volver a sentarse el dolor tiende a disminuir.


1522 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page